Proyecto educativo

Uno de los objetivos del AMI es la divulgación de las actividades que se engloban dentro de los deportes de montaña, especialmente entre los más jóvenes dentro del Deporte Base y los centros educativos pueden ser el punto de partida para lograr estefin.
Debido a requerimientos organizativos y de formación específica de Técnicos, así comode instalaciones y material, que dificultan la práctica de la escalada dentro de las actividades docentes programadas. La AMI quiere facilitar este proceso y acercar la escalada y otras modalidades de los deportes de montaña a los centros educativos, divulgando su práctica entre el alumnado.
Hace 10 años durante el curso 2012/2013 la AMI puso en marcha la CAMPAÑA DE ESCELADA EN LA ESCUELA, por la que han pasado más de 7.000 escolares de la provincia de a Coruña.
La escalada es actualmente una disciplina reconocida por su alto contenido psicológicoy físico, los deportes de montaña tienen un potencial educativo que trasciende lo meramente motriz, además de desarrollar capacidades físicas y un enriquecimiento del bagaje motor, brinda experiencias muy enriquecedoras en aspectos psicológicos y sociales. Nos enseña a gestionar el miedo, confianza, superación de barreras y cooperación. Dando la posibilidad al sujeto de recursos para utilizar positivamente sus habilidades, para resolver problemas que impliquen un desafío tanto en el plano motriz como en el afectivo y cognitivo, favoreciendo su desarrollo integral.
La escalada deportiva es un deporte considerado de riesgo. Sin embargo esta visión de la escalada responde más al desconocimiento de la misma que a la realidad, con las medidas apropiadas de seguridad no hay más riesgo que en otros deportes. Los actuales materiales que se usan para la seguridad están más que probados. La escalada deportiva está incluida más en la denominación de deportes de aventura.
DESTINATARIOS:
- Grupos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria
- Grupos de 1º a 4º de la ESO
- Bachillerato y centros de F.P
OBJETIVOS
- Acercar la escalada y otras modalidades de los deportes de montaña a la población escolar.
- Dar a conocer a escalada como una actividad física segura, sin olvidar la concienciación de sus peligros intrínsecos y la necesidad de su realización contécnicos.
- Conocer las habilidades motrices de la escalada y otras modalidades del montañismo.
- Dar referentes femeninos en la práctica de este deporte.
- Crear interés y respeto por el medio natural.
- Dar a conocer las instalaciones deportivas del ayuntamiento.